IMPORTANTE: introducción.


Por favor antes de leer cualquier entrada, lea estas tres:

Primero: objetivos

Luego: decisiones


¡Gracias!

sábado, 23 de enero de 2016

Género gramatical inclusivo completo para el idioma español

Género gramatical neutro e inclusivo

Últimamente se ha utilizado cada vez más algún método inclusivo para hablar, ya sea usar la @ o la x, las personas, en especial en grupos LGBTIQ y grupos feministas, utilizan estos métodos para en primer lugar incluir a las personas no binaras, y en segundo lugar para que el género masculino no sea el estándar para grupos cuando se habla en plural. Pero con la mayoría de casos surge el problema de que no es verdadero idioma.

La @ no es parte de nuestro alfabeto y no tiene pronunciación, además de que solo intenta representar al mismo tiempo la o y la a, reproduciendo la binaridad de género. La x es parte de nuestro alfabeto, pero no es una vocal, por lo tanto en la mayoría de casos es imposible de pronunciar. Ninguna de estas opciones que sólo funcionan en el idioma escrito serán aceptadas por el común de la sociedad, menos aún por la RAE.

La única propuesta que se usa cada vez más y que sí tiene pronunciación y futuro en la lengua es la terminación -e. Pero esa terminación es solo el principio de la solución, ya que, como mostraré en este texto, no siempre funciona.

En general la terminación -e reemplaza a la -a y la -o en palabras que intercambian estas dos letras para expresar género, por ejemplo "lindo/linda" se transforma en "linde". Pero lamentablemente no es tan simple, porque hay muchas palabras que no cambian simplemente una o por una a para expresar el femenino, hay muchas que terminan en una consonante para el masculino, añaden -a para el femenino, y para empeorar las cosas, su plural masculino suele ser con -e, en la forma de -es, por ejemplo "ladrón/ladrona/ladrones/ladronas". Algunas personas, sin pensarlo dos veces, añaden -e creando la palabra "ladrone" que parece respetar la idea original, pero fallan al notar que el plural de esta palabra "neutra" sería "ladrones", una palabra 100% masculina.

Además existen palabras que en su forma masculina terminan en -e, como las palabras "presidente" y "sirviente", y como los pronombres demostrativos "este/ese" como en la frase "este hombre", por lo que se necesita una alternativa a la -e para estos casos.

Finalmente hay palabras que cambian arbitrariamente entre masculino y femenino, como madre/padre, yerno/nuera, él/ella, y que necesitan una palabra nueva que no se puede lograr simplemente con una -e.

Por todas estas razones creé esta página para mostrar cómo hablar con género neutro sin importar cuál de estos casos ocurra, principalmente utilizando la -e pero también en algunos casos la -i y en otros palabras totalmente nuevas.

Pronombres personales

Al ver el par "él/ella" es difícil decir cuál sería el mejor pronombre neutro, si añadiendo a "él" para formar "ele" o cambiando la a de "ella" por una e formando "elle". Pero la manera correcta de mirar este caso no es viendo los pronombres singulares, sino los plurales, que son el par "ellos/ellas" como podemos ver, es muy fácil en este caso crear el pronombre neutro plural "elles" poniendo la -e donde las otras dos palabras tienen o/a, y al hacer esto, podemos quitar la -s del plural para llegar a "elle" como el mejor pronombre neutro.
  • él/ella ➜ elle "elle es mi pareja"
  • ellos/ellas ➜ elles "elles son tres mujeres y un varón"
  • nosotros/nosotras ➜ nosotres "nosotres somos lindes"
  • vosotros/vosotras ➜ vosotres "¿vosotres sois pareja?"
  • uno/una ➜ une (pronombre impersonal) "une debe estudiar mucho para aprobar"

Artículos

Indefinidos

  • [un/una]➜ une "hay une chique"
  • [unos/unas] ➜unes "unes amigues vinieron"

Definidos

Para los artículos definidos ocurre lo mismo que para los pronombres de la tercera persona, al ver el par plural "los/las" podemos fácilmente crear "les" y quitando la -s creamos el neutro "le" para "el/la".
  • el/la ➜ le "le perre es linde"
  • los/las ➜ les "les elegides son les siguientes:"

Sustantivos 

Los que cambian entre -a y -o

  • hermano/hermana ➜ hermane "tengo tres hermanes: una mujer y dos varones"
  • amigo/amiga ➜ amigue "mis amigues querides"
  • novio/novia ➜ novie "¿tienes novie?"
  • esposo/esposa ➜ espose "elles son esposes"
  • médico/médica ➜ médique "debo ir a le médique"

Sustantivos masculinos que terminan en consonante o en -e

Ya que usar -tore como neutro generaría un plural igual al masculino (-tores), debemos generar estos sustantivos añadiendo -i en vez de -e:
  • [doctor(es)/doctora(s)]➜ doctori(s) "debo ir a le doctori"
  • [actor/actriz]➜ actori
  • [actores/actrices]➜ actoris "les actoris actuaron muy bien"
  • [capataz/capataza]➜ capataci
  • [capataces/capatazas]➜ capatacis
  • [presidente(s)/presidenta(s)]➜ presidenti(s)
  • [sirviente(s)/sirvientas(s)]➜ sirvienti(s)

Conflictivos

Palabras que necesitan un cambio distinto porque no se distinguen solamente por la letra del final.
  • mujer/hombre ➜ ¿adulte?¿humane?¿persona?
  • padre/madre ➜ ¿adre? "¿quiénes son tus adres?"
  • yerno/nuera ➜ ¿?
  • vaca/toro ➜ ¿res?

Animales

Aunque algunos nombres de animales parecen masculinos o femeninos, en realidad se usan para ambos géneros, por lo que podemos decir "la araña macho es más pequeña que la hembra" o "el tiburón toro hembra contiene los huevos dentro hasta que nacen" pero los que tienen dos formas como [perro/perra] o [mono/mona] necesitan una versión nueva.
  • perro/perra ➜ perre
  • mono/mona ➜ mone
  • =tiburón, la palabra tiburón es neutra, se dice "la/el tiburón hembra es linda/o" y "el tiburón macho.."
  • =mariposa, también neutra aunque funcione como femenina, "la mariposa macho..."

Sustantivos ya neutros

Existen dos tipos: las palabras que tienen género gramatical pero que se utilizan de manera neutra (persona, ser, víctima) y palabras que no tienen género gramatical por lo que las palabras que las rodean cambian entre masculino y femenino (dentista, estudiante, inteligente).
  • =persona "la persona era rara"
  • =dentista "¿fuiste a le dentista?"

Adjetivos

Los adjetivos se modifican de la misma forma que los sustantivos, si ya son neutros permanecen así, si cambian entre -a y -o, se usa -e, y si terminan en consonante para el masculino, se usa -i.

Los que cambian entre -a y -o

  • lindo/linda ➜ linde
  • nuevo/nueva ➜ nueve
  • histórico/histórica ➜ histórique "le médique histórique"
  • antiguo/antigua ➜ antigüe
  • feo/fea ➜ fee (se pronuncia como lee) "elle es fee"

Los que ya son neutros permanecen igual

  • =inteligente
  • =particular
  • =especial

Los que no son neutros pero terminan en consonante o -e añaden -i

  • juguetón(es)/juguetona(s) ➜ juguetoni(s)
  • trabajador(es)/trabajadora(s) ➜ trabajadori(s)

Adverbios

Permanecen igual
  • =rápido/rápidamente "él corre rápidamente" "ella corre rápido"

Pronombres posesivos

  • mío(s)/mía(s) ➜ míe(s) "le perre es míe"
  • tuyo(s)/tuya(s) ➜ tuye(s)
  • suyo(s)/suya(s) ➜ suye(s)
  • nuestro(s)/nuestra(s) ➜ nuestre(s) "nuestres amigues llegaron"
  • vuestro(s)/vuestra(s) ➜ vuestre(s)

Números cardinales

  • un/uno/una ➜ un/une "uno, dos, tres" "treinta y un profesoris" "le hablé a une"
  • veintiún/veintiuno/veintiuna ➜ veintiún/veintiune
La palabra "un", como número (no el artículo indefinido), se utiliza de manera neutra cuando va antes del sustantivo que modifica, por ejemplo decimos "cuarenta y un personas", no "cuarenta y una personas". Cuando va después se transforma en "uno" y en ese caso la forma neutra es "une", ejemplo: "compañeres tengo treinta y une".

Correlativos o pronombres demostrativos

  • ese/esa ➜ esi "esi chique no entiende"
  • esos/esas ➜ esis "esis me gustan"
  • este/esta ➜ esti "¿esti es tu doctori?"
  • estos/estas ➜ estis 
Estas últimas dos palabras "esti" y "esi" y sus plurales llevan -i porque la palabra masculina lleva -e: "este" "ese".
  • aquél/aquella ➜ aquelle
  • aquellos/aquellas ➜ aquelles
Estas palabras tienen la forma "aqu-" + pronombre de la 3ra persona, por eso se crea "aquelle" con "elle" y "aquelles" con "elles".
  • ningún/ninguno(s)/ninguna(s) ➜ ningune "ningune humane debe soportar eso"
  • algún/alguno(s)/alguna(s) ➜ algune(s)
  • todos/todas ➜ todes
  • todo/toda ➜ tode "tode médique debe cuidar a sus pacientes"
  • cuánto(s)/cuánta(s) ➜ cuante(s) "¿cuántes hijes tienes?"
  • cuyo(s)/cuya(s) ➜ cuye(s) "elle es le chique cuye perre me mordió"
  • tanto(s)/tanta(s) ➜ tante(s) "tantes amigues me hicieron lo mismo"

Pronombres acusativos:

  • lo/la ➜ le "yo le amo"
  • los/las ➜ les "yo les amo"

Cambios consonánticos

En español habrás notado que muchas letras cambian antes de las vocales -i y -e, que son las que usamos para el género neutro, por eso se necesitan las siguientes reglas al añadir una de estas vocales para hacer una palabra neutra:
  • c se transforma en qu: médico/médica ➜ médique
  • g se transforma en gu: amigo/amiga ➜ amigue
  • gu se transforma en : antiguo/antigua ➜ antigüe
  • z se transformase en c: capataz/capataza ➜ capataci
Las dos últimas no cambian el sonido de la palabra, pero sí es lo más correcto para respetar al español.

Si usted no está de acuerdo con alguna de las decisiones, o tiene la solución para alguna palabra conflictiva, o quiere más ejemplos de alguna palabra, por favor: comente.

martes, 19 de enero de 2016

La primera decisión.

Debo empezar reemplazando a las palabras que cambian entre a y o por otra vocal, y tengo tres opciones: las otras tres vocales.
  • La u simplemente es demasiado "alienígena" para el español, casi no existen palabras con esta terminación, por lo que difícilmente sería aceptada como terminación predeterminada.
  • La i, a parte de tener los mismos problemas que la u, también genera conflictos con algunas palabras que ya terminan en i o en un diptongo o hiato con la misma.
  • La e también tiene algunos conflictos, pero ya se usa en palabras neutrales, como "estudiante, inteligente, residente" entre muchas otras, y es la vocal más usada del español, por lo que no le haría daño ser aún más usada.
Mi decisión es usar la e, pero en ciertos casos en los que no se pueda utilizar, se usará la i. Ambas han sido consideradas antes, pero yo creo que ambas son necesarias.

         Algunos ejemplos:
  • En vez de los artículos un/una se usará une, en lugar de su plural unas/unos se usará unes, en vez de la/el se usará le, y en vez de las/los se usará les (todos estos se cruzan con conjugaciones del verbo unir y con los pronombres de objeto indirecto como en "ella se une", "tú te unes", "le hablo" y "les digo", pero los artículos que ya tenemos también coinciden con pronombres y conjugaciones del verbo unir, así que sigamos la tradición, si tienes dudas, pregunta en los comentarios).
  • Los sustantivos que no se refieren a personas no cambiarán de terminación, tampoco las palabras para serves vivos que no cambian entre hembra y macho como tiburón, mariposa, araña, persona, esta última seguirá siendo persona y no persone, pero sí todo lo que modifique a ese sustantivo puede cambiar, como "les personas son lindes", pero no necesariamente.
  • Los adjetivos, como el antes mencionado linde, que tengan distinta forma según el género, obtendrán la terminación e, como lindo/linda a linde, pero los que no tienen distinción de género, como "especial, inteligente, versátil, despreciable, común, personal" y demás, permanecerán sin cambios.
  • Los sustantivos relacionados a las personas o seres vivos que tienen distinción de género obtendrán la terminación e, humano/humana se transforma en humane, excepto por los que terminan con -tor (u otra consonante) como actor/actriz, doctor/a, conductor/a, capataz, los cuales terminarán en i (actori, actoris, doctori, doctoris...), pero los que ya se usen neutralmente, permanecerán así, "estudiante, residente", y como actualmente "presidente" ya tiene connotación masculina, usaré en las traducciones presidenti como neutro.
Empezaré con esto traduciendo algún texto, marcando las palabras modificadas en negrita y explicando mis decisiones de cambios en los casos que sea necesario hacerlo.

Mi experimento y mis objetivos

Los idiomas son propiedad de la gente que nació con ellos, que los habla día a día, o incluso de los que lo aprenden con buenas intenciones. Por eso comienzo por aclarar que este experimento es solamente eso, no existen derechos de autor en un idioma como el español, ni en las modificaciones experimentales que haga una persona.

Este blog tendrá la función de poner a la vista de cualquiera que busque "lenguaje inclusivo", mis ideas sobre cómo podría el español ser más igualitario y justo.

La idea se basa en formar desde cero todo lo que necesita un género gramatical en español (pronombres, declinaciones de adjetivos, artículos, etc.) para que funcione hipotéticamente como un género gramatical neutro. La función de tal género en primera instancia sería permitir hablar de personas de las que no sabemos su género natural, sin aplicarles un género predeterminado por su aspecto, para hablar de grupos de género mixto, y para personas que no se identifican con los géneros femenino y masculino. Más ambiciosamente, menos necesariamente, un género neutro podría suplantar por completo los otros géneros gramaticales, creando un idioma no influenciado por las ideas sobre géneros y los estereotipos que estos conllevan, lo que sería una buena base para una sociedad con las mismas características; con el efecto colateral de simplificar el idioma a largo plazo.

El procedimiento será: tomar textos comunes, conocidos, (como artículos de wikipedia) y "traducirlos" quitando las marcas de los géneros gramaticales existentes, reemplazándolos por el género neutro. Así podré cruzarme con cada obstáculo posible de un nuevo género gramatical, desde confusiones, sinónimos inesperados, o apariciones de géneros gramaticales donde no se me hubiese ocurrido jamás. Esto podría ir cambiando al género neutro, pero perfeccionándolo de a poco.

Eso será todo, publicaré entradas con textos traducidos u originales, y otras con decisiones y explicaciones del funcionamiento del género experimental. Espero les guste a todes.

(Aclaración, por supuesto, muchas de las cosas que escribiré ya se han intentado, quizá ya se usan, pero mi intención es extenderlas a cada rincón del idioma para tener una opción formidable y seria, pero no intento plagiar a nadie que lo haya intentado antes y todo saldrá de mi imaginación).