IMPORTANTE: introducción.


Por favor antes de leer cualquier entrada, lea estas tres:

Primero: objetivos

Luego: decisiones


¡Gracias!

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Tablas de pronombres

El lenguaje inclusivo sigue creciendo, pero mucha gente que lo usa, todavía lo hace solo para algunas palabras claras como "todes", "chiques", "amigues", en general sustantivos en plural. Sin embargo, eventualmente va a ser necesario utilizar el lenguaje inclusivo también en otras partes del lenguaje. Algunas personas ya utilizan el pronombre "elle" o el artículo definido "les", pero hay aún más lugares donde el español distingue géneros:

Pronombres personales y sus derivados:

Los pronombres personales los conocemos todes, son las palabras como "yo", "tú", "ustedes", etc. Según el rol que cumplen en una oración, pueden cambiar de forma, los ya mencionados están en forma nominativa, pero también existen la forma acusativa (objeto directo) y la forma dativa (objeto indirecto). Muchas palabras complicadas, al ver la tabla con los ejemplos es fácil de entender:

Persona y número:
Género:\Tipo:
Nominativo
Acusativo
Dativo

3ra singular
Inclusivo
elle (elle ama)
le (le amo)

le (le hablo)
Masculino
él (él ama)
lo (lo amo)
Femenino
ella (ella ama)
la (la amo)

3ra plural
Inclusivo
elles (elles aman)
les (les amo)

les (les hablo)
Masculino
ellos (ellos aman)
los (los amo)
Femenino
ellas (ellas aman)
las (las amo)

1ra plural
Inclusivo
nosotres

nos (nos aman)

nos (nos hablan)
Masculino
nosotros
Femenino
nosotras

2da plural
Inclusivo
vosotres

os (os amo)

os (os hablan)
Masculino
vosotros
Femenino
vosotras
(en esta tabla solo se incluyen los pronombres que cambian según el género)

Pronombres posesivos:

Otro tipo de pronombres son los posesivos, que funcionan principalmente como adjetivos. En este caso sólo importan los que usamos en oraciones como "el auto es tuyo", porque los otros pronombres posesivos como "mi", "su", "tu", no cambian según el género. Los que sí cambian son los siguientes:

Persona:\Género:
Inclusivo
Femenino
Masculino
1ra singular
míe(s)
mía(s)
mío(s)
2da singular
tuye(s)
tuya(s)
tuyo(s)
3ra singular
suye(s)
suya(s)
suyo(s)
1ra plural
nuestre(s)
nuestra(s)
nuestro(s)
2da plural
suye(s)/vuestre(s)
suya(s)/vuestra(s)
suyo(s)/vuestro(s)
3ra plural
suye(s)
suya(s)
suyo(s)


Pronombres demostrativos:

Estos son los que se usan para indicar algún tipo de cercanía o lejanía, por ejemplo "ese", "aquella", etc. En este caso hay cuatro categorías, además de las categorías de los géneros gramaticales, existen los pronombres demostrativos "propios", que si bien son de género masculino, tienen una función totalmente distinta. Principalmente se utilizan para hablar de cosas no conocidas o no especificadas, y no tienen forma plural.

En el caso de estos pronombres, no alcanza con añadir una -e en vez de una -o o una -a, ya que funcionan de otra forma. Los de primer y segundo grado masculinos terminan con -e en singular pero con -os en plural, por lo que para el neutro se debe utilizar la -i en vez de la -e. Los de tercer grado se original de los pronombres personales de la tercera persona, por ejemplo "aquel" contiene "él", "aquellas" contiene "ellas", etc. por lo tanto creé los inclusivos con el mismo criterio, utilizando "elle" y "elles":

Tipo:\Género:
Inclusivo
Femenino
Masculino
Propios
1er grado singular
esi
esa
ese
eso
2do grado singular
esis
esas
esos
-
3er grado singular
esti
esta
este
esto
1er grado plural
estis
estas
estos
-
2do  grado plural
aquelle
aquella
aquel
aquello
3er  grado plural
aquelles
aquellas
aquellos
-

martes, 27 de diciembre de 2016

¿Artículos con -e o con -i?

Aún no me decido si usar el conjunto "le, les, une, unes" o "il, lis, uni, unis".

El primero genera CUATRO sinónimos, "le" es igual al objeto indirecto de la tercera persona singular como en "yo le hablo" y "les" es igual al objeto indirecto de la tercera persona plural como en "yo les hablo", pero al parecer es tradición que los artículos generen esas confusiones, podemos ver que "la" es igual al objeto directo de la tercera persona singular femenina como en "yo la amo", "las" es igual al de la tercera persona plural femenina como en "yo las amo" y "los" es igual al de la tercera persona plural masculina como en "yo los amo".

Los otros dos sinónimos son "une" que es igual a la conjugación indicativa presente de la tercera persona singular "elle une con flechas" y "unes" es igual al indicativo presente de la segunda persona singular "tú unes con flechas", pero de nuevo parece tradición, ya que en los originales "un, una, unos, unas" tenemos dos coincidencias con conjugaciones del verbo unir, no sé cómo se llama la conjugación pero aparece en una frase como "yo quiero que ella una palabras iguales" o como "yo quiero que tú unas palabras iguales".

Por otro lado el conjunto "il, lis, uni, unis" no genera ningún sinónimo, pero no queda tan bien estéticamente y son más difíciles de pronunciar.

Al parecer la batalla ya está ganada por la -e ya que es usada en la mayoría de los casos, y todas las personas que he visto usar el género neutro, utilizan la -e para los artículos, así que yo haré lo mismo.

¡Necesito opiniones!

Actualización: creo que me decidí por -e para los artículos, porque no he encontrado muchas ocasiones en las que su uso sea ambiguo, y aún si lo fuera, la ambigüedad es parte del idioma, el contexto suele ayudarnos a aclarar. Además, la gente que ya utiliza el lenguaje inclusivo ya se inclinó contundentemente por la -e.

Casos en los que la -e no funciona

Como habrán visto, en el lenguaje inclusivo se utiliza la -e para reemplazar a la -a y a la -o en las palabras que intercambian estas dos letras para mostrar el género, pero no todas las palabras funcionan así. Unas cuantas palabras terminan en consonante cuando son masculinas y se les añade -a para ser femeninas, -es para plural masculino, y -as para plural femenino.

Esto genera un problema: si queremos crear el neutro singular añadiendo -e, el plural sería -es, que sería igual al plural masculino que es justamente lo que tratamos de evitar. Por esta razón, para formar el neutro de una palabra que en su forma masculina termina en consonante, en -e, o cuyo plural masculino termina en -es, utilizamos la -i.

Ejemplos más importantes:

  • [doctor/doctora] no podría ser doctore porque su plural sería doctores, así que debemos usar doctori, así el plural es distinto del masculino, doctoris.
  • [conductor/conductora] conductori
  • [agricultor/agricultora] agricultori
  • [opositor/opisotora] opositori
  • [actor/actriz] actori (solo porque muchas palabras ya terminan con -tori)
  • [traductor/traductora] traductori
  • [pensador/pensadora] pensadori
  • [capataz/capataza] capataci (porque en español la z cambia a c antes de una -e o -i, como en el plural masculino capataces)
  • [juez/jueza] jueci (misma explicación que la anterior)
  • [alcalde/alcaldesa] alcaldi
  • [alguacil/alguacilesa] alguacili
  • [presidente/presidenta] presidenti
  • [sirviente/sirvienta] sirvienti
  • [capitán/capitana] capitani
  • [holandés/holandesa] holandesi
  • [japonés/japonesa] japonesi

Ejemplo de conversación en español con género neutro

He aquí una conversación de ejemplo que muestra cómo se puede usar el español con género neutro, en este caso solo uso tal género gramatical para hablar de personas.

-¡Hola, amigue!
-Hola, ¿cómo estás?
-Un poco cansade ¿y tú?
-También cansade pero feliz, anoche fue genial.
-Sí, definitivamente, aunque al final estaba adormecide y ebrie.
-Yo no estaba adormecide, pero todes estaban ebries.
-Esi que te buscó era tu novie, amade espose, ¿verdad?
-Sí, elle era mi novie. Le amo mucho, no esperaba verle, elle dijo que no saldría porque se sentía enferme.
-Espero que elle esté mejor entonces.
-¡Gracias! Cambiando de tema, tus amigues me cayeron bien, son simpátiques, aunque un poco loques.
-Jaja, sí. Es difícil soportarles más de dos horas.
-Jaja, que male eres, pobrecites.
-Mis compañeres de habitación me enviaron un mensaje. Elles dicen que nos juntemos en la cafetería, y estás invitade, ¿quieres ir a verles?
-Por supuesto, ¿algune estaba ayer?
-Une sí estaba, Juan, le que llevó las cervezas.
-Le más alte.
-Sí.
-Bien.
-Nosotres solemos quedarnos hasta tarde, ¿no tendrás problema?
-No, para nada. ¡Vamos!

Gracias :)